DECLARACION CONSEJOS ASESORES DE LA EDUCACION SUPERIOR
En la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, reunidos el Consejo Provincial de Educación Superior, y los Consejos Consultivos Docente y Técnico, según sus facultades por Resoluciones Nº 736/07, 4121/08 y 4042/09 con la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa, la Dirección de Educación Superior y las Subdirecciones Docente y Técnica;
RECONOCIENDO:
Que los Consejos creados por la Ley Provincial de Educación Nº13688 en ejercicio de sus responsabilidades, han asumido un papel protagónico en la construcción de la Política Educativa del Nivel contemplando las especificidades de la Formación Docente y Técnica,
Que la práctica democrática colectiva fortaleció el vínculo entre la Dirección Provincial, los Consejos Regionales de Directores y los Consejos Académicos Institucionales, posibilitó asumir desafíos comunes y promovió una integralidad del Sistema Formador, construyéndose espacios y tiempos locales y regionales con la vinculación solidaria entre el sistema Formador y el Socio-Productivo,
Que las acciones y regulaciones producidas para el Nivel han afianzado al Sistema Formador a nivel nacional, jurisdiccional e institucional, superando la fragmentación, construyendo una organicidad e identidad propias,
Que el cumplimiento de las responsabilidades conferidas al Consejo Provincial de Educación Superior y Consejos Consultivos Docente y Técnico permitió instalar una política de democratización para el Nivel de Educación Superior, con la participación permanente de sus diversos actores, Directivos, Docentes, Estudiantes y personal no Docente;
Por ello,
DECLARAN SU COMPROMISO CON LA EDUCACION COMO DERECHO SOCIAL Y CON UNA FORMACIÓN DE DOCENTES Y TECNICOS SUPERIORES PREPARADOS E INVOLUCRADOS EN EL CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE ESTE DERECHO, A TRAVES DEL ASESORAMIENTO EN:
- El planeamiento del Sistema Formador como herramienta político-estratégica para la organización y desarrollo del Nivel y en la articulación entre los sectores estatal, privado y universitario.
- La profundización de la democratización de la Educación Superior a través del sostenimiento de los diferentes órganos colegiados y espacios participativos – jurisdiccionales e institucionales- como condición indisociable del mejoramiento académico y la democratización del conocimiento.
- La institucionalización del proceso de evaluación integrada a las políticas de formación docente y técnica, sus instituciones y sus actores en sus diversos ámbitos, como práctica permanente que posibilite su mejora continúa.
- El Desarrollo Curricular, según las vacancias y necesidades regionales y locales, vinculadas a la formación de docentes y técnicos superiores con articulaciones con el ámbito universitario para el logro de profesionales comprometidos con la educación, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura nacional y latinoamericana.
- La organización de modelos de gestión jurisdiccional e institucional que permitan la concreción paulatina de las funciones propias del Sistema Formador: formación inicial y continua , investigación, apoyo técnico- pedagógico a las escuelas y al sistema socio-productivo, acompañamiento a los docentes noveles a través de acuerdos y concreción normativa que definan la forma de acceso al Nivel, la estabilidad de los cargos de base y jerárquicos, la distribución de tareas y responsabilidades como rasgo identitario del Nivel.
- El asesoramiento según necesidades y prioridades en una Plan Estratégico de Infraestructura y equipamiento que garantice mejores condiciones materiales y físicas.
- El acompañamiento a las trayectorias formativas de los estudiantes.
- El fortalecimiento de la articulación de la Formación Docente con el Sistema y el Campo Educativo para la definición de niveles de corresponsabilidad en términos de prácticas y residencias pedagógicas de los sujetos en formación.
- El fortalecimiento de la articulación de la Formación Técnica con el mundo socio-productivo-cultural a través de la implementación y desarrollo de prácticas profesionalizantes que favorezcan el transito de la formación inicial con el campo profesional y laboral.
Esta declaración se enmarca en la sesión de cierre del ciclo lectivo 2011 de los respectivos Consejos de la Educación Superior, para que la misma contribuya a la continuidad del Proyecto Político Educativo, iniciado por esta Dirección en el año 2006.
La Plata, 25 de octubre de 2011.