Una evaluación con más preguntas que respuestas. Sobre el operativo ENSEÑAR

 

 18893452_1325856700785645_2635619645156255059_nCONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Todos reconocemos la evaluación como parte esencial de una trayectoria formativa. Evaluar permite leer los avances del aprendizaje y contextualizar, reformular y diseñar la tarea de enseñar.  Como tal es una acción consensuada de la que participan los actores de un sistema que se evalúa y evalúa a quienes transitan por él.

En estos días se desarrolla en el país un Operativo Enseñar  que se llevará a cabo en algunos Institutos Superiores de nuestra jurisdicción. Nos preguntamos por qué una evaluación de la que no hemos participado; por qué una evaluación que no ha incluido a la DES en su diseño; por qué una evaluación que diseñó una agencia externa.

Toda evaluación tiene un propósito y un encuadre; ambos son constituyentes del sentido de esa acción evaluadora. Esta pretende evaluar desde la mirada externa;  evaluar procesos de implementación del desarrollo curricular en provincias que están al menos desfasadas en siete años en cuanto a dicha implementación. Si se pretende evaluar capacidades desarrolladas a partir de implementaciones curriculares este hecho debería haberse considerado.

Si se pretende evaluar al sistema formador, por qué se evalúa solo a los Institutos Superiores.  Desde esta consideración resulta inequitativa.

Más preguntas que respuestas  y la sensación de un resultado ya escrito para plantear reformas que tal vez sean necesarias pero que deberían ser construidas con los actores y a partir de las realidades registradas y en diálogo.

La mirada externa es solo un aporte pero la verdadera dimensión de los procesos se vive en los escenarios donde se desarrollan con los sujetos y sus prácticas. No se puede plantear una evaluación en un determinado momento ingenuamente. No hay peor evaluación que la que no se reconoce en situaciones reales.

Sin equidad en el universo de la formación docente, con poca claridad sobre los propósitos y finalidades y sin conocer las variables con que se van a considerar  los resultados, al menos es un modo sesgado de leer solo algunos ámbitos de la formación docente de la educación superior

No nos oponemos a la evaluación, no acordamos con la utilización de un único dispositivo construido desde la exterioridad para pensar el estado de la formación en nuestras instituciones y en nuestra jurisdicción.

 

La Plata, 18 de octubre de 2017.-

Consejo Provincial de Educación Superior

 de la Provincia de Buenos Aires

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s